Gonzalo Osés

Gonzalo Osés
Mostrando entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2018

El nuevo refugiado digital


Que una empresa que aspira a ser millenalia como Telefónica renueve sus votos de la Carta Magna digital, dice mucho de la problemática a la que nos enfrentamos. Los otrora monopolistas de la comunicación, se quieren redimir cual Robín Hood… y abanderar a los creadores de los datos. ¡Bendita revolución!

Al igual que se ha actualizado el manifiesto debido a los cambios tan humanos que ha experimentado el modelo de negocio de la sociedad, creo que es urgente redefinir el concepto de refugiado digital y ampliar sus matices, porque reducirlo a que son los que se resisten a lo digital es faltarle el respeto a la lengua que ensalzó Cervantes.

Hablar de inmigrante digital carece de sentido, porque migrar es algo que hacemos desde el minuto nos conciben, por mucho que nos hayan querido educar para creer que somos felices asumiendo de forma sumisa zonas de confort, y atiborrándonos de píldoras formativas para que nos dé repelús el cambio, por nimio que sea.

El nuevo refugiado digital abarca a todas las generaciones, porque ya todos estamos inmersos de nuevos en nuestra insabora carrera digital. Empezando por los
por los chavales que te cambian el lenguaje del móvil y te lo ponen en chino, en su mayoría no saben por qué lo hacen, es decir, mantienen unas capacidades innatas que siguen fluyendo con las pantallas, pero eso no significa que sepan programar Python, jugar con RPAs, o educar Aibos.

Perfil que de partida estamos todos incluidos. E iremos perdiendo papeletas conforme comprendamos que lo digital no se queda en una pantalla, sino, producto que toca, lo democratiza convirtiéndolo en un servicio, echando a patadas a los lobistas de turno y a sus lacayos (los miles de empleados que calentaban sillas) para crear otros amos del negocio. La cuestión es que entiendas que ahora puedes ir de oca en oca y renegociar tus condiciones vitales porque te toca.

¿Qué te apuestas que a que en 2030 ACNUR recreará la figura del refugiado digital?

¿Qué estrategias creremos para reducir la tasa de refugiados digitales?

¿Gestionaran en 2050 los Aibos la crisis de refugiados digitales como los anticuados gobernantes europeos actuales la de refugiados  del Mediterráneo?

martes, 16 de febrero de 2016

Naranja


La pieza de cristal que ves en la fotografía es una luminaria diseñada por el estudio de diseño Mayice y fabricada por la Real Fábrica de cristal de La Granja. He tenido el gusto de verla de cerca y su color si luz es naranja oscuro, pero con luz es tan bella y regaladora de vitalidad como la ves en la foto.

Esa pieza define mi semana, una semana a tortas con el color que más admiro, el naranja, por unificar la pasión del rojo y la luz del amarillo… Color de la creatividad de la alegría del empezar, del ponerse en marcha, del go gO GO!

Como lees, sigo enfrascado en el proyecto urgente que la semana pasada me llevo a comparar el iPad pro con su abuelo el Macbook de hace una década. Pues bien, hoy toca asumir la guerra a la que se enfrentan los diseñadores gráficos a diario, una cosa es ver los colores en digital y otra muy diferente es verlos impresos, y si encima añades que el material a imprimir por tiempos de entrega y economías no es por offset sino por digital, pues apaga y vámonos.

Me empeñé con el naranja, pero las circunstancias llevan a otros derroteros, y al final, en las pruebas de imprenta, no queda otra que asumir un amarillo huevuno o mostazuno, que sin ser el naranja que me pone, tenía algo, que no sé por qué, pero me resultaba familiar… ¿Dónde habré visto ese amarillo albero antes?

Al final, resulta ser un color llamativo, que es lo que se buscaba… Y bueno, en 10 días se verá el resultado final del prototipo… Lo tremendo es que ya me pasó con un mono de competición de moto que me hicieron, y quería el rojo “Marlboro”… Bajo el neón parecía ese rojo, pero luego a la luz del sol, era naranjito… Vamos que el día que llovía molaba llevar el mono sólo por el color…

Dicen que todo depende del punto de vista con que se mire… Añadiría y de la cantidad de luz y el color de la misma…